¡Hola!
Nos hace mucha ilusión presentarte el Episodio 2 de Café COMPOdcaST, un espacio compartido donde hablamos de compostaje, educación ambiental y transformación desde lo local.
En este segundo episodio charlamos con José Emilio Pérez Sevilla, o Pepe INEF (@pepeinef) para quienes le seguís en redes: maestro andaluz, activista, experto en movilidad escolar y miembro de Ecologistas en Acción y Teachers for Future. Un educador inquieto que cree firmemente en el poder transformador de la escuela y del compostaje.
Hablamos sobre:
🌡️ Cómo educar en tiempos de olas de calor, incertidumbre y negacionismo climático.
🌱 La escuela como motor de cambio del barrio —una idea tan sencilla como poderosa—.
👩🏫 Vocación, activismo y educación: cómo se entrelazan en la figura del docente que quiere cambiar las cosas desde su aula.
🪱 El vermicompostaje escolar como puerta de entrada a la ciencia, la creatividad y la curiosidad infantil (“¡pongámosles nombre a las lombrices!”).
📚 Cómo integrar el compostaje en el currículo: de la lengua a las matemáticas, pasando por el conocimiento del medio y la educación literaria.
💡 La importancia de partir de los problemas reales del entorno, preguntar, explorar, equivocarse… y aprender del error.
🎬 Y la necesidad de contar experiencias breves, útiles y sinceras, que animen a más profesorado a lanzarse a compostar con su alumnado.
Un episodio que demuestra que enseñar a compostar es mucho más que enseñar ciencia: es enseñar a pensar, a cuidar y a convivir.
Escúchalo en tu plataforma favorita:
💌 ¡Queremos escucharte!
¿Tienes preguntas, comentarios o ideas para próximos episodios? ¿Quieres contarnos cómo compostas tú?
Escríbenos a: 📬 compostajeescolar@compostaenred.org
O déjanos un mensaje en Instagram: @redcomposta
🫶 Este podcast es una herramienta más para seguir creando red.
Si te ha gustado, compártelo con tu comunidad, tu cole, tu barrio, tu red local… ¡y ayúdanos a seguir sembrando compostaje por todas partes!
¡Un saludo compostador!
Grupo de Compostaje Escolar
Composta en Red